CRITERIOS DE INGRESO AL MAT
El Mercado Alternativo de Tlalpan ofrece un espacio de convivencia en donde se comercializan productos alimenticios diferenciados de la producción industrial y producidos o procesados por personas, colectivos, asociaciones, cooperativas y pequeñas empresas dispuestas a implementar mejoras en sus procesos productivos, de procesamiento y distribución. Además todos los productos priorizan el uso de insumos locales, regionales y nacionales derivados de la producción familiar o de pequeña escala.
EL MAT RECHAZA
-
Productos derivados de la producción industrial;
-
Cualquier producto de origen extranjero;
-
Productos transgénicos o elaborados con materia prima de la misma naturaleza;
-
El uso de unicel, aluminio, peltre o teflón ya sea en el empacado o producción de alimentos y demás productos;
-
El uso de conservadores, colorantes o saborizantes artificiales en el proceso de producción de alimentos y demás productos;
-
El uso regular de hormonas y/o antibióticos en los procesos de producción pecuaria.
EL MAT DA PREFERENCIA
-
Productos agroecológicos, orgánicos y con buenas prácticas;
-
Productos locales que se originen dentro de los límites de la Ciudad de México;
-
Productos que hagan uso de especies o variedades nativas o criollas;
-
Productos que sean empaquetados con materiales ecológicos.
EL MAT BUSCA
SOBRE LOS PRODUCTOS
-
Productos agroecológicos, orgánicos y con buenas prácticas;
-
Productos frescos;
-
Productos de alta calidad;
-
Productos higiénicos e inocuos;
-
Productos con identidad territorial;
-
Productos con identidad biocultural;
-
Productos artesanales y/o tradicionales.
SOBRE LOS PRODUCTORES
-
Productores de pequeña escala con volúmenes que trascienden a la producción de autoconsumo;
-
Productores que participen de manera activa en el desarrollo de proyectos colectivos;
-
Productores que hacen uso racional de los recursos naturales y llevan a cabo prácticas agrícolas o pecuarias sostenibles;
-
Productores que den a conocer su trabajo en el mercado y que comuniquen a los consumidores la forma de producción y las historias detrás del producto;
-
Productores comprometidos y constantes que estén dispuestos a participar en otras actividades más allá de las ventas;
-
Productores dispuestos a implementar mejoras en sus procesos productivos, de procesamiento y distribución;
-
Productores con capacidad de autogestión.
¿QUIÉN PUEDE VENDER EN EL MERCADO ALTERNATIVO DE TLALPAN?

Productores
Todas aquellas personas, colectivos, asociaciones o pequeñas empresas de origen agropecuario involucradas activamente en la siembra, cultivo, cosecha, ordeña, crianza o engorde de animales y que agreguen valor mediante la transformación, a partir de insumos producidos por ellos mismos..

Trasnformadores
Todas aquellas personas, colectivos, asociaciones o pequeñas empresas que mediante el uso de métodos o técnicas artesanales agreguen valor a los productos primarios.
Estos productos son procesados por el vendedor a partir de ingredientes adquiridos a un agricultor local, tienda mayorista o tienda minorista y realizan procesos como el enlatado, encurtido, horneado, deshidratado y cocimiento, entre otros.

Comercializadores
Todas aquellas personas, colectivos, asociaciones o pequeñas empresas que adquieren y distribuyen productos alimenticios y cumplen con las siguientes características:
-
Que en la cadena agroalimentaria solo exista un intermediario
-
Tener conocimiento suficiente del producto y del proceso de producción;
-
La distribución de beneficios económicos deberá ser equitativa
-
Privilegiar el flujo y acceso de información veraz entre productor-comercializador-consumidor.
*El Mercado Alternativo de Tlalpan promueve y privilegia de manera tajante, la venta directa, sin embargo por condiciones agroecológicas, en ocasiones es difícil contar con ciertos productos a nivel local. También sabemos que la comercialización puede otorgar ventajas económicas a los productores de pequeña escala que por el trabajo tan demandante del campo en ocasiones no cuentan con el tiempo suficiente para encargarse de las labores de producción y comercialización.